Construcción con cañas

Este puente de mayo asistí, junto a un numeroso y heterogéneo grupo de personas inquietas, al Taller de Construcción con Cañas impartido por Marta Denegri, según la técnica desarrollada por  Jonathan Cory-Wright en CanyaViva.

Durante el taller se realizó el entramado de dos estructuras que servirán de refugio contra el sol de verano en la HuertAula Agroecológica Comunitaria «Cantarranas» y que se bautizaron como la Maloca de Cantarranas.

De la técnica de construcción con cañas cabe destacar la gran versatilidad que proporciona su flexibilidad y resistencia como material. Para la fabricación de las estructuras se utiliza el arundo donax o caña común, una planta exótica invasora perteneciente a la familia de las gramíneas que se puede encontrar prácticamente en toda la península. Además, la facilidad de manejo de las cañas y un sistema de construcción ecológico con ausencia de cualquier tipo de mortero, hacen de la técnica ideal para la autoconstrucción.

Una posible desventaja del sistema reside en la temporalidad del conjunto. Conviene tratar tanto las cañas como las cuerdas de atado con aceites protectores cuando éstas dejen de estar verdes (para que admitan el tratamiento). También es posible revocar las columnas con mezclas de tierra y cal para aumentar su durabilidad conservando las cañas en su interior prácticamente intactas.

Para conocer más de la técnica de construcción con cañas nada mejor que darse un paseo por la web de CanyaViva. Además, recomiendo la lectura del completísimo e interesante artículo de Juan Luis Jerez Delgado, compañero que también participó en el taller.

La maloca de Cantarranas

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. que bonito te quedó! :)

  2. La estructura la levantamos de forma colaborativa, pero fue gracias a Marta, una estupenda persona y arquitecta, que con su paciencia al enseñarnos una y otra vez los nudos necesarios para la estructura hizo posible que el taller concluyera con éxito.

    Abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: