Patología de revocos de tierra

Dos meses han pasado desde que terminamos de dar los últimos brochazos de revoco de tierra experimental al horno de adobe en Esta Es Una Plaza, tiempo durante el cual no sólo han aparecido las primeras lesiones, sino que también se ha estrenado oficialmente este gran proyecto abierto y colaborativo. Pero como este no es un blog de cocina, vamos a centrarnos en algunas de las lesiones para conocer sus causas y las reparaciones que se están ejecutando.

Recordemos que la elección de la mezcla para el revoco estaba condicionada por el deseo de conservar el acabado rústico de los adobes, por lo que el espesor debía ser el mínimo posible para conservar visualmente las líneas de juntas. La mezcla que mejor resultado dio tras los ensayos fue la que incorporaba aceite de linaza en su masa y el agua de amasado contenía paja en descomposición, lo que le otorgaba una impermeabilidad suficiente con espesores inferiores a 1 cm.

IMG_1768

Podemos decir que tras estos dos meses otoñales de lluvias esporádicas el revoco experimental ha funcionado razonablemente bien en paramentos verticales. De todas formas, como la ejecución del revoco también ha seguido la fórmula de taller participativo, no siempre se ha tenido la precaución de mojar previamente el adobe que va a recibir el revoco o no se le ha dado la suficiente importancia al repretado posterior con la llana, por lo que encontramos algún punto donde el revestimiento no se ha adherido correctamente al soporte y, al retirarlo, nos damos cuenta del escaso espesor de la mezcla.

IMG_1753

Los principales puntos donde la mezcla no ha funcionado del todo bien ha sido en las aristas y en los paramentos horizontales.

En los puntos débiles que conforman las aristas, ha quedado demostrado que el revoco experimental no ha sido lo suficientemente resistente y éste se ha pulverizado o ha empezado a desconcharse, dejando a la vista el adobe que, al ser lavado por las sucesivas lluvias, poco a poco va perdiendo su capa superficial de arcilla dejando a la vista las briznas de paja. Sabíamos que la mezcla elegida iba a ser menos resistente al impacto y a la abrasión que con una adición de cal en su masa, pero tampoco esperábamos que fuera a degradarse con tanta facilidad.

Los paramentos horizontales tampoco han resistido las primeras lluvias de octubre. El agua se acumula en estas superficies y finalmente vence la impermeabilidad que ofrece el aceite de linaza, por lo que poco a poco el revoco va debilitándose y desapareciendo, haciendo necesaria una reparación para evitar que la lesión alcance los adobes y el daño adquiera mayor importancia.

IMG_1757

Como comentábamos antes, los paramentos verticales han resistido muy bien a la intemperie. Prueba de ello es que, para aplicar un nuevo revoco protector se ha tenido que eliminar la capa previa, ya que al contener en su masa aceite de linaza, pensábamos que podría dificultar la adherencia entre las diferentes masas. Esta tarea de raspado se realizó con llana de púas y, aún así, ha sido un trabajo pesado debida a la gran adherencia y consistencia que el revestimiento de tierra + babaza + linaza había adquirido.

Aún así, es cierto que en algunas zonas han aparecido fisuras, en las juntas entre adobes, tras los primeros encendidos del horno, por lo que los ciclos de calor y frío también han contribuido al deterioro del revoco en los puntos débiles donde la ejecución no ha sido cuidadosa.

IMG_1922

En cuanto a las reparaciones que se están llevando a cabo en el horno, cabe comentar que pese a que el revoco experimental ha funcionado bien en las superficies verticales y en la cúpula, se ha retirado completamente, utilizando la mencionada llana de púas, para proporcionar una superficie rugosa para las próximas aplicaciones de protección. Además, en la cúpula estaban empezando a aparecer gramíneas cuyas semillas probablemente estuvieran en la tierra que utilizamos para realizar tanto los adobes como el revestimiento.

La cenefa se ha protegido utilizando azulejo recuperado para realizar un trencadís decorativo recibido con masa de cal, tierra y arena en proporción 1:1:2 y parece que está funcionando bien.

IMG_1918

En cuanto a los paramentos, las reparación volvía a entrar en el dilema estética vs. protección que ya mantuvimos al revocar el horno por primera vez. En algunos puntos singulares se optó por utilizar la misma masa de tierra + babaza + linaza pero con un espesor de 1-1,5 cm procurando crear una superficie inclinada que favorezca la rápida evacuación del agua.

IMG_1920

En otros lugares se ha optado por mantener la aplicación de una capa superficial extendida con brocha de tierra + arena en proporción 1:2, pero añadiendo un 10% de cal a la masa para evitar el crecimiento de gramíneas y darle un punto más de resistencia a la mezcla.

IMG_1926

Como conclusiones de esta maravillosa aventura sobre revocos experimentales, decir que la mezcla ensayada ha superado nuestras expectativas en cuanto a protección frente al agua, pero que el escaso espesor de la capa aplicada limita en exceso su uso y su durabilidad a medio plazo.

Las soluciones a estas lesiones, utilizando los materiales de los que disponíamos y siguiendo criterios ecológicos, afectan a la estética rústica que queríamos conservar en el horno. Tanto el aumento de espesor, como la adición de cal a la mezcla, ocultan la bucólica imagen de los adobes aparejados.

Y esto sólo es el fin del principio. Seguiremos experimentando, como inquietas autoconstructoras que somos, con el fin de divulgar y compartir todas aquellas experiencias que confirman que otros mundos no son sólo posibles, sino que son profundamente necesarios.

¡Nos vemos en la Plaza!

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: